Menú web 
Categories Menu

Publicado por el 6 Feb, 2025 en DESTACADO PORTADA, Ciudadanos, Tu farmacéutico informa

El cáncer une y reúne a todas las instituciones turolenses para luchar contra la enfermedad

El cáncer une y reúne a todas las instituciones turolenses para luchar contra la enfermedad

La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) Teruel celebró este martes el Día Mundial contra esta enfermedad con una apuesta por la iniciativa Brazaletes de esperanza para seguir visibilizándola. La causa reunió en el Ayuntamiento de Teruel a más de una decena de instituciones y representantes de colectivos para aunar esfuerzos contra esta enfermedad, que cada año alcanza a nuevos pacientes. En 2024, fueron 290.441 en España, mientras que en Teruel llegó a 932 nuevos pacientes oncológicos y a 8.602 en todo Aragón. La entidad reivindicó más investigación y apoyo psicológico y social para los pacientes y su entorno.

La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, comenzó el acto de conmemoración leyendo los nombres de todos los representantes de instituciones y colectivos turolenses que se sumaron a esta conmemoración y “para comprobar la importancia que las instituciones le damos a este día”, señaló la primera edil del Ayuntamiento de Teruel. También el presidente de AECC Teruel, Miguel Ángel Sauras, dijo que “la importancia de este apoyo es fundamental para dar esperanza”, al que también se sumaron otras once poblaciones en toda la provincia con actos reivindicativos. “El día del cáncer, para nosotros, es todos los días del año”, indicó Sauras.

Nuestra Presidente, Mª José Villafranca junto con Miguel Ángel Sauras y Emma Buj, entre otros, en la foto oficial de apoyo a este Día Mundial.

 

Los datos aumentan cada año y también suben los apoyos para investigar y trabajar en pro de la reducción del impacto del cáncer en la sociedad y con la aportación de medidas que hagan pensar a la población, pero sobretodo a los más jóvenes, para que no caigan en hábitos contraproducentes o que puedan favorecer esta enfermedad. Por eso, Sauras quiso dar las “gracias por el apoyo a la labor de las familias del cáncer”. “Hoy es un día para visibilizar lo que se hace a favor del cáncer y contamos con la colaboración de distintas instituciones que nos apoyan”, apuntó el presidente de AECC en Teruel.

Pero también es necesario concienciar a la población del cambio de comportamientos, como en el tabaquismo. “Pedimos la colaboración del toda la sociedad. Es necesario concienciación social”, añadió Sauras. Entre las aportaciones para alcanzar estos objetivos está la divulgación de las medidas de prevención, pues es un beneficio para la salud y no solo para el cáncer sino también para prevenir el resto de enfermedades. Erradicar el tabaquismo en los jóvenes equivale a tener más posibilidades en el futuro de que haya una menor incidencia de la enfermedad, principalmente antes de los 25 años. Por ello, Sauras recalcó: “Si conseguimos ver el peligro, conseguiremos mejores resultados” e incidió en “la insistencia de poner trabas al hábito de fumar”.

El diagnóstico precoz es otra de las patas sobre la que se asienta la prevención, junto con la investigación. El cribado de cáncer es una de las medidas preventivas y de detección temprana y por lo que respecta a los programas, en Aragón están implantados el del cáncer de mama, el colorrectal y el de cérvix. El de mama está dirigido a mujeres de 50 a 69 años. La participación global es del 73,7%, superando la referencia del 70% establecida por Europa para predecir un impacto en mortalidad en la población. La tasa de detección global es de 4,7 cánceres por 1.000 mujeres exploradas, tasa que está dentro de los parámetros esperados.

Por su parte, el programa de detección precoz de cáncer colorrectal consiste en la realización de un test de sangre oculta en heces en población de 50 a 69 años en Aragón. La participación es del 42% y la tasa de detección de adenomas de riesgo alto y medio es de 9,3 por cada 1.000 personas exploradas; y la tasa de detección de cáncer invasivo es de 0,3 por cada 1.000 personas exploradas.

El programa de cribado de cáncer de cérvix está implantado como cribado oportunista en las pacientes que acuden a consulta con sus matronas y se está en fase de ampliación a programa poblacional. En el grupo de mujeres de 25 a 29 años consiste en una citología y en el grupo de 30 a 65 años en el test VPH.

Fuente: Diario de Teruel