Tu farmacéutico informa
El farmacéutico garantiza a la población el acceso a los medicamentos y productos sanitarios, ayudando a los pacientes al correcto proceso de uso, seguro y eficaz, e implicándose en la consecución de los resultados terapéuticos. Además de la dispensación de medicamentos, el farmacéutico realiza una labor de asesoramiento y consejo en materia del medicamento y en cuestiones relacionadas con la salud.
La AEMPS y la SEC lanzan la nueva edición de la Guía para la persona portadora de marcapasos
Ver información
Aesan: Recomendaciones de consumo de bebidas energéticas
Información remitida por la Subdirección General de Nutrición de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre los trabajos que han realizado en relación con las recomendaciones de consumo de bebidas energéticas. Ver información
Los farmacéuticos, comprometidos con el lema de los pacientes: ‘Haz que el tiempo vaya a nuestro favor’
Se estima que hay entre 5.000 y 8.000 enfermedades raras y que en España suman hasta 3 millones de pacientes La Unión Europea ha autorizado desde 2017 más de 100 medicamentos huérfanos para el tratamiento de estas patologías La profesión farmacéutica desempeña un papel fundamental en la mejora de la salud y calidad de vida de los pacientes, tanto desde el ámbito de la industria e investigación, como el hospitalario o el de la farmacia comunitaria. Hoy martes, 28 de febrero, se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras, para cuya conmemoración los pacientes han elegido como lema ‘Haz que el tiempo vaya a nuestro favor’. Un objetivo que la profesión farmacéutica comparte plenamente, renovando su compromiso de trabajar por mejorar la salud y bienestar de todos ellos. Siempre de la mano de las organizaciones de pacientes, con las que la Organización Farmacéutica Colegial lleva muchos años colaborando, tanto desde una perspectiva sanitaria como de sensibilización social sobre el problema que implica la escasez de tratamientos y las dificultades de acceso. Esta implicación se remonta al año 2000, cuando el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla, con el apoyo del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, organizó el primer Congreso Internacional de Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras, y del que ya se han celebrado diez ediciones; y se mantiene, entre otras iniciativas, manteniendo actualizadas fuentes de información contrastadas sobre la materia. En concreto, se consideran Enfermedades Raras aquellas cuya prevalencia no supera los 50 casos por cada 100.000 habitantes. Considerando las cifras de manera individual se puede tener la percepción de que padecer una enfermedad rara es extremadamente improbable, sin embargo se estima que existen entre 5.000 y 8.000 enfermedades raras. El resultado es que se calcula que en España hay en torno a 3 millones de pacientes de estas enfermedades, y 30 millones en el conjunto de la Unión Europea. Por su parte, la Farmacia es una profesión sanitaria directamente implicada en diferentes ámbitos vinculados en el tratamiento de este tipo de enfermedades. En primer lugar, desde la industria y la investigación, pues uno de los principales problemas a los que se enfrentan los pacientes es la ausencia de recursos farmacoterapéuticos. De hecho, para favorecer su desarrollo, existe la designación específica de medicamento huérfano para aquellos fármacos destinados a la prevención, al diagnóstico o al tratamiento de una enfermedad rara que supongan una innovación y aporten un claro beneficio adicional respecto a las opciones terapéuticas existentes. Mediante esta designación, el laboratorio farmacéutico obtiene determinadas ventajas, como un periodo de exclusividad comercial de 10 años, la exención de abonar determinadas tasas y apoyo para la investigación durante los estudios clínicos. Estos estímulos han favorecido que sólo desde 2017, la Unión Europea haya autorizado 101 medicamentos. Los farmacéuticos hospitalarios también desempañan funciones directamente vinculadas con las Enfermedades Raras pues la mayoría de los medicamentos huérfanos son calificados como de uso hospitalario por la AEMPS, y de ahí que tengan una participación activa tanto en su proceso de adquisición como de valoración de resultados de los tratamientos. En lo que se refiere a los farmacéuticos comunitarios, ejercen un papel fundamental, gracias a su posición para suministrar información a un amplio sector de la población y de redirigir a pacientes no diagnosticados –y a sus cuidadores– que acuden a las farmacias como...
Elecciones COFTE
El pasado 14 de febrero de 2023 dieron comienzo las elecciones para la renovación de la JG del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Teruel. Podrán encontrar información detallada en Farmacéuticos => Información => Notas informativas.
Farmamundi participa en la acción humanitaria a las personas afectadas por el terremoto en Turquía y Siria
Farmamundi participa en la acción humanitaria a las personas afectadas por el terremoto en Turquía y Siria La prioridad es agilizar el rescate de miles de personas atrapadas bajo los escombros. El pueblo sirio, devastado ya tras 11 años de guerra, se enfrenta ahora a una nueva catástrofe sin precedentes. Farmamundi, junto a la Cooperación Española, la comunidad farmacéutica y la comunidad internacional se moviliza para apoyar a las víctimas de sendos países La solidaridad española es imprescindible para poner en marcha la ayuda humanitaria inmediata Farmamundi, una vez confirmada la solicitud internacional de ayuda humanitaria por parte del gobierno turco, y en plena coordinación con las autoridades europeas e internacionales, ha activado su protocolo de actuación en emergencias a través de dos vías: Suministro de medicamentos, material sanitario y kits de traumatología Acción humanitaria y de emergencia dentro de Turquía y Siria. ACCIÓN HUMANITARIA EN SIRIA Y TURQUIA: En Siria trabajaremos en la zona norte de la frontera, en la ciudad de Jindris y los campos de refugiados de Atma y Edleb. En Turquía, asistiremos a la población más afectada desde la ciudad de Hatay, Al Rihaneya y Kork khan. Líneas de trabajo: Adquisición y entrega de kits nutricionales, artículos de cobijo (mantas y colchones), leche infantil, medicamentos y materiales sanitarios Previstas 3 unidades médicas móviles, 1 unidad radiológica, laboratorio móvil y ambulancia para traslados a hospitales de referencia. “Naciones Unidas y sus socias están supervisando la situación sobre el terreno en medio de las limitaciones en el flujo de información debido a las interrupciones crónicas de las telecomunicaciones y a la escasez de electricidad. En este momento es difícil evaluar los daños en las infraestructuras y se ha informado de que las carreteras están bloqueadas tanto en Turquía como en el noroeste de Siria. Nuestras socias están en terreno trabajando en la recuperación e identificación de personas supervivientes y otras que ya han fallecido. Esa es ahora la prioridad”, informa Tania Montesinos, responsable de Acción Humanitaria de Farmamundi INTERVENCIÓN DESDE LOGÍSTICA HUMANITARIA: Desde Logística Humanitaria estamos preparando suministros de medicamentos y Kits de traumatología, que tiene por objeto proporcionar material sanitario para las necesidades de pacientes que requieren atención primaria en situaciones de emergencia. “Un kit de trauma contiene guantes de cirugía, grapadoras, suturas cizalla para yesos, tijeras, vendajes, cabestrillos, férulas de aluminio, vendas de yeso y vendas elásticas, entre otros productos”, explica Carme Ciscar, responsable de Logística Humanitaria en Farmamundi, que también está en coordinación con las autoridades españolas y europeas para garantizar una ayuda ordenada y con la máxima eficiencia, profesionalidad y transparencia. La emergencia sanitaria que está sufriendo Turquía y Siria a causa del terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter, ocurrió durante la madrugada del lunes 6 de febrero. Sacudió el sureste de Turquía, el norte de Siria y pudo sentirse en varios países más. A día de hoy, según fuentes de Naciones Unidas, se estima que más de 7.000 personas han fallecido entre ambos países y hay más de 30.000 heridas que están llegando a los centros hospitalarios que se encuentran colapsados. Se considera la peor crisis humanitaria tras el terremoto de 1939 que dejó 30.000 fallecidos. Donaciones adecuadas de medicamentos Desde Farmamundi recomendamos a la ciudadanía no hacer recogidas de medicamentos. Las donaciones deben respetar siempre las necesidades del...
Jornada «Farmacia Cohesión Social y Salud Pública»
Mañana, 17 de enero, tendrá lugar la Jornada «Farmacia Cohesión Social y Salud Pública» en el Senado. Se puede seguir en directo por streaming a las 10:00 a.m. en los siguientes canales del Consejo General de Farmacéuticos: Youtube ➡️ http://ow.ly/qJRs50Mq3sP Facebook ➡️ http://ow.ly/4I4S50Mq3sQ Twitter ➡️http://ow.ly/G7CZ50Mq3tl LinkedIn...
La Farmacia, un pilar en la detección, tratamiento y concienciación contra la depresión
> El 13 de enero se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, una enfermedad que en España presenta una incidencia del 4%, afectando a cerca de 2 millones de personas > Según la OMS, en 2030 las enfermedades vinculadas a la salud mental serán la principal causa de discapacidad > Más del 60% de los pacientes en tratamiento para la depresión o ansiedad presenta problemas de adherencia al tratamiento La depresión es un problema de salud mental que afecta de manera global a la persona que lo padece, -cerca del 4% de toda la población-, pero que también tiene graves repercusiones sociales. Esa es la razón por la que, cada 13 de enero, se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión. En el caso de España, esa incidencia también se sitúa en torno al 4% de la población – 2 millones de personas aproximadamente- siendo más frecuente entre las mujeres, aumentando su prevalencia con la edad y alcanzando el pico máximo alrededor de los 65 años. Actualmente se asume que no existe una causa única de este trastorno, sino que se trata de una enfermedad en la que concurren una serie de factores ambientales y biológicos. Además, generalmente, se puede identificar al menos un factor desencadenante relacionado con la experiencia vital del individuo como situaciones continuadas de estrés y ansiedad, de lo que tenemos amplios ejemplos de lo vivido durante la pandemia, o una situación socioeconómica precaria, como ocurre en las grandes crisis económicas. La depresión se caracteriza por una serie de síntomas, entre los que predominan la tristeza, el pesimismo y la anhedonia o incapacidad para sentir placer, alegría o interés en situaciones que habitualmente producían estos sentimientos. Estas manifestaciones, unidas a la dificultad para la concentración, las alteraciones del sueño (tanto insomnio nocturno como fatiga o somnolencia durante el día), o los sentimientos de culpa, impactan en el desempeño cotidiano de la persona en el ámbito familiar, social y laboral. Las manifestaciones más extremas de estos síntomas son la ideación suicida y el intento de suicidio, que ha llegado a convertirse en la principal causa de muerte externa en España. En este contexto, la profesión farmacéutica tiene un firme compromiso en la lucha contra la depresión, especialmente en su detección temprana, en el apoyo a los pacientes durante su tratamiento, y en la concienciación de la sociedad sobre su incidencia, causas y efectos. Prueba de ello es el conjunto de actividades que desarrolla la Organización Farmacéutica Colegial en relación con la depresión y con el conjunto de enfermedades vinculadas a la salud mental que, según la OMS, en 2030 serán la principal causa de discapacidad. Concretamente una de ellas es el informe publicado hoy con motivo de este Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, para promover el conocimiento sobre los problemas asociados con la salud mental. En dicho informe se detallan las principales características de esta enfermedad, haciendo especial énfasis en su farmacoterapia y en el importante papel asistencial que el farmacéutico puede ejercer. Además otras actividades recientes del Consejo General en este ámbito es la campaña ‘Lumens: dar luz a la salud mental”, actualmente en desarrollo, y la acción ‘Adhvierte’, dentro de su programa Hazfarma, de la que ya se conocen los resultados. La primera de ellas,...
Felicitación de Navidad
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Teruel os desea Feliz Navidad y un Próspero año Nuevo.
3 de diciembre. Día Mundial de la Discapacidad
MEDICAMENTO ACCESIBLE plus, la aplicación con información objetiva y actualizada de todos los medicamentos al alcance de todos › Cerca de 100.000 ciudadanos se han descargado esta aplicación desarrollada por el Consejo General, la Fundación ONCE y la Fundación Vodafone España, dirigida especialmente a personas mayores o con discapacidad visual. › Los farmacéuticos reafirman su compromiso de hacer más accesible la información sobre el medicamento y la salud a todas las personas con motivo del Día Mundial de la Discapacidad. › Entre las mejoras incorporadas a la app se incluye un sistema de alertas personalizado con advertencias en relación con sus medicamentos, así como la caducidad de los mismo. Los farmacéuticos están ampliamente comprometidos con la misión de facilitar el día a día y hacer más accesible la información sobre el medicamento y la salud a todas las personas en general, y a aquellas en una situación de vulnerabilidad, en particular. Una misión reflejada en la propia Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica y que los farmacéuticos reafirman una vez más con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la discapacidad, el 3 de diciembre. A este respecto, el Consejo General tiene vocación por ser una referencia en la información sobre el medicamento para toda la población y especialmente para los grupos más vulnerables. Razón por la que en los últimos años ha impulsado diferentes herramientas y soluciones, entre las que destaca MEDICAMENTO ACCESIBLE plus, una aplicación gratuita promovida en colaboración con Fundación ONCE y Fundación Vodafone España, que permite la consulta de información actualizada sobre los más de 20.000 medicamentos autorizados en España, buscando por el nombre o mediante la captura del código de barras, y de manera totalmente accesible que garantiza su comprensión independientemente de la diversidad funcional del usuario. Utilidades que han garantizado el éxito de la misma, alcanzando, en diciembre de 2022, cerca de las 100.000 descargas. Según palabras de Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, “acciones cotidianas, como leer el prospecto de un medicamento, pueden suponer un problema para muchas personas, por ello, aunque la aplicación es válida en sí para cualquier paciente, es especialmente accesible para personas con discapacidad visual y/o auditiva; personas con dificultades de manipulación o problemas para acceder a la información contenida en los prospectos; y personas mayores, que no alcanzan a leer el texto por ser demasiado pequeño”. MEDICAMENTO ACCESIBLE plus se nutre de parte de la información incluida en BOT PLUS, la Base de Datos de medicamentos del Consejo General, e incorpora distintas funcionalidades para promover el uso racional de los medicamentos, alcanzar los objetivos en salud esperados y evitar errores no deseados. Entre las mejoras que se han ido añadiendo se incluye la posibilidad de que el paciente registre los medicamentos que utiliza, e indique sus fechas de caducidad, lo que permite a la aplicación avisarle de la próxima caducidad de alguno de ellos, así como un sistema de alertas personalizado, capaz de advertir sobre alergias, intolerancia a excipientes o sobre la administración de determinados medicamentos en celíacos, embarazadas, deportistas de competición, etc., en función del perfil personal previamente configurado. Con MEDICAMENTO ACCESIBLE plus, el Consejo General despliega el programa Medicamentos y accesibilidad, parte de la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica, cuyo objetivo es seguir creciendo con el desarrollo de...